¿Te has cansado del papel pintado que escogiste hace años o te has comprado una casa que ya lo tiene y lo quieres retirar? ¡Te entendemos! Sobre todo, porque no siempre con estirar para quitarlo es suficiente.
Por eso, desde Ponte Papel Pintado, como tienda especializada en este producto, te enseñamos cómo quitar la cola del papel de la pared, de forma sencilla y efectiva.
Preparativos antes de comenzar a quitar la cola del papel de la pared
Saber cómo quitar pegamento de papel de la pared es esencial, pero antes de empezar te aconsejamos que prepares el espacio para conseguirlo mucho antes y conseguir un mejor resultado. Por ello, algunos de los preparativos que debes tener en cuenta son:
- Protege el espacio (cubre el suelo con plástico o cartón, cubre el mobiliario, etcétera).
- Retira los muebles, objetos decorativos, cortinas…
- Desmonta los enchufes o interruptores.
- Ten a mano todas las herramientas necesarias: jabón neutro, cubo con agua caliente, espátula, trapos limpios, lija fina…
- Ten claro qué tipo de adhesivo tiene el papel para poder quitarlo mejor (cola celulósica, preencolado, cola vinílica, etc.).
Métodos para eliminar la cola del papel pintado
Una vez todo listo, existen diferentes formas sobre cómo quitar pegamento de papel en la pared. Por lo que, dependiendo de lo que tengas a mano o el tipo de cola que tengas que quitar, deberás utilizar una técnica u otra. Ten en cuenta también que cuanto más tiempo lleve puesto, más costará de quitar.
Método 1: Agua caliente y jabón
Es el más sencillo y económico, por lo que puedes probarlo. Prepara una mezcla de agua caliente y jabón neutro, y con un pulverizador o una esponja, humedece el papel hasta que veas que aparecen burbujas y entonces empieza a despegarlo con una espátula. Después seca la pared con un trapo limpio.
Método 2: Vinagre blanco
Es básicamente el mismo método anterior, pero añadiendo un chorro de vinagre blanco. Este ayuda a despear el papel y eliminar residuos de pegamento fácilmente. Puedes dejarlo actuar unos diez minutos antes de empezar a retirar el papel con la espátula.
Si vas a empapelar de nuevo una cocina o zona húmeda, te recomendamos revisar nuestra colección de papel pintado para cocina. Todos nuestros modelos son resistentes y fáciles de limpiar, pensados para soportar el uso diario con estilo.
Método 3: Alcohol isopropílico
Este es un alcohol de limpieza, por lo que elimina fácilmente restos de cola vinílica o con gran adhesión. El método para utilizarlo es empapar bien una esponja o bayeta en el producto, y pasarla por el papel pintado con movimientos circulares. Después quita los restos con una lija o espátula.
Método 4: Aceite de oliva
El aceite de oliva también sirve para eliminar restos o pequeños trozos secos. Para ello, aplica un poco de aceite sobre la cola incrustada y deja que actúe durante unos minutos. Más tarde, vuelve a pasar la espátula y límpialo con agua y jabón para eliminar todo el aceite.
Método 5: Lijado
Este es, sin duda, el proceso más agresivo. Por lo que, si los anteriores no te han funcionado, utiliza este. Sobre todo, si se trata de una cola muy resistente. Para ello, lija la zona sin presionar excesivamente y después limpia el polvo que se genera.
Consejos adicionales para quitar la cola del papel de la pared
Ahora que ya conoces diferentes técnicas sobre cómo quitar la cola del papel pintado de la pared, te damos algunos consejos para que consigas un mejor resultado y, sobre todo, no dañes tus paredes. ¡Toma nota!
- Evita las espátulas metálicas demasiado afiladas, o dañarás tu pared o el yeso de esta.
- Ve poco a poco, tienes que tener paciencia.
- Repite el proceso hasta que sea necesario.
- Al retirar toda la cola, limpia bien la superficie con un paño húmedo.
- El agua tibia va a ser tu mejor aliado, tanto para quitar el papel como para deshacerte de los restos de cola.
Cuando termines de eliminar el papel antiguo y la cola, puedes transformar por completo cualquier habitación con nuestros murales decorativos. Crea un punto focal en salones, dormitorios o pasillos y lleva tu proyecto de decoración al siguiente nivel.
Si quieres algún consejo más o tienes dudas, ¡contáctanos! Nos encantará ayudarte a conseguir el mejor acabado en tus paredes.
Preguntas frecuentes
¿Es necesario eliminar todo el pegamento antes de pintar?
¿Se puede pintar sobre restos de pegamento? Sí ¿Es recomendable? No.
Piensa que la mayoría de las pinturas son a base de agua, al igual que el pegamento, y generalmente no se llevan bien. Probablemente, quedará una textura grumosa u ondulada que será muy visible en cuanto la pintura seque. Por tanto, no es lo más recomendable.
¿Puedo usar una vaporeta para quitar el pegamento?
Sí, sobre todo si también quieres quitar restos de papel pintado. Esta herramienta te ayudará a humedecer la superficie.
¿Qué hago si la pintura se desprende al quitar el pegamento?
Esto puede significar que la pared no estaba lo suficientemente preparada antes de colocarle el papel o, bien, que la cola lleva mucho tiempo y se ha fundido con la pintura. Te recomendamos que quites todo el pegamento de la pared y después utilices masilla si es necesario.
¿Los productos comerciales son más efectivos que los caseros?
Esto depende del tipo de producto y el tipo de cola a eliminar. Por tanto, si tienes dudas, puedes ponerte en contacto con nosotros y te ayudamos a elegir el mejor método para quitar pegamento de la pared.
¿Cómo evito dañar la pared durante el proceso?
El truco reside en humedecer muy bien el papel y utilizar una espátula con el borde suave. Además, te recomendamos que realices movimientos delicados y no presiones demasiado.